Identificar las estrellas y conocer los nombres de las más visibles puede parecer una tarea imposible, ya que hay muchas estrellas en el firmamento y su posición cambia lo largo de la noche y de un mes a otro.
Para identificar las estrellas y orientarse en el firmamento, los antiguos astrónomos unieron con líneas imaginarias las estrellas que aparecen más próximas. Las figuras formadas con estas líneas son las constelaciones y sus nombres aluden a los objetos o seres con los que aguardan semejanza.
Sigue los pasos…
1º Empezaremos mirando hacia el norte Una brújula nos indica dónde está el norte. Si no disponemos de brújula, podemos localizar, aproximadamente este punto, teniendo en cuenta que Tomares está al Sur, entre Castilleja de la Cuesta y Coca de la Piñera, por lo tanto mirando hacia esa dirección, entre las dos poblaciones, tendremos el Norte.

2º Identificaremos la Estrella Polar. De noche, mirando el cielo hacia allí, identificaremos nuestra primera constelación: La Osa Mayor, la tendremos en la posición que aparece en el dibujo, por lo que posiblemente , si no estamos fuera del casco urbano, no la podamos ver bien, porque está sobre la línea del horizonte. Si la vemos entera, observaremos cuatro estrellas formando un rectángulo, se le llama “el carro” y tres estrellas a la izquierda , casi en línea, se le llaman “los bueyes”. Pues bien, si imaginamos una línea que una las estrellas de la parte trasera del carro y se proyecte hacia arriba a la derecha, a unas cinco veces la distancia que separa a esas estrellas del carro, se encuentra la Estrella Polar (ver dibujo). Si no vemos “el carro” si podremos ver otra constelación: Casiopea, que se encuentra casi a la misma distancia de la Estrella Polar como la Osa Mayor, pero en el lado opuesto a ésta (ver dibujo)
3º Orientarnos por la noche El nombre de Estrella Polar se debe a que siempre se encuentra sobre el Polo Norte de la Tierra, sin modificar su posición a lo largo de la noche. En torno a ella, parecen girar todas las demás estrellas. Por lo tanto, mirando a la Estrella Polar estaremos mirando al Norte.
Todo esto lo podremos observar con el programa informático STELLARIUM, que viene en vuestros portátiles y que se puede descargar por Internet gratuitamente en español bajo entorno Windows.
Cuando hayamos entrado en el programa, tendremos que configurarlo, pues por defecto viene con las coordenadas de Paris. Para ello, pulsaremos [F6] y en la ventana que nos aparece, buscaremos, al lado del mapamundi [Sevilla, Spain], pinchamos encima del nombre y cerramos la ventana.
El programa mostrará las estrellas en ese momento (día o noche). Si queremos ver esas estrellas de noche, tendremos que cambiarle la hora, para ello, pulsaremos [F5] y allí podremos cambiar la fecha y la hora. Vamos a ponerle las 21 horas, 0 minutos.
Ahora necesitamos localizar el Norte. Para saber dónde están los puntos cardinales, moveremos el ratón hacia abajo hasta que aparezca un menú. Localizaremos una estrella de cuatro puntas y al pincharla veremos en la pantalla, o una N, una S, una O o una E. Ahora, manteniendo pinchado el botón izquierdo sobre la línea del horizonte y moviendo el ratón a izquierda o derecha, es como si estuviéramos girando la cabeza, así podemos buscar el Norte. La línea del horizonte la podemos hacer más plana o más curva manteniendo pulsada la tecla [CTRL] al mismo tiempo que le damos tecla arriba [] o tecla abajo [¯] (cuanto más plano sea, más parecido será al cielo que vemos con nuestros ojos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario